El país pierde 48.000 hectáreas de bosque al año El 75 por ciento de la madera que se explota y se comercializa en Colombia fue extraída ilegalmente. El negocio de la tala ilegal de madera se traga, lentamente, a los bosques tropicales de Colombia. Cada año en el país, por la deforestación clandestina, se pierden unas 48.000 hectáreas de bosque, un poco más del área urbana de Bogotá. Son los apartados bosques del Pacífico y el Amazonas, donde en muchos sectores solo hay grupos armados ilegales, los lugares predilectos para quienes están detrás del negocio, toda una mafia con conexiones en otros países de América, Asia y Europa. En estos sectores, estadísticas de la Policía señalan que entre el 2012 y el 2014 se realizaron decomisos de madera transportada de forma ilegal, donde había alrededor de 273.000 metros cúbicos de madera. Las especies que persiguen los traficantes son maderas preciosas, como los cedros negr...
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2017
El Mercado mundial de la madera
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MERCADO MUNDIAL El mercado de productos forestales ocupa hoy en día el tercer lugar en el mundo, después del petróleo y el gas, con un valor anual de transacciones que se aproxima a los US $80 billones (USD 80.000 MILLONES). y El principal mercado de la cadena, tanto de madera como de muebles y demás artículos es Estados Unidos, concentra al dd re d e d o r d l e 30 % d e las i ti mpor taciones d e madera y 36% de las importaciones de muebles. A nivel regional, también sobresalen los mercados de muebles en México, Venezuela y Chile. y Entre 1993 y 2002, la producción producción mundial mundial de madera en rollo ha crecido a una tasa promedio del 0,8% anual. Los árboles de interés comercial crecen de forma muy dispersa en la selva. Para la extracción de estos árboles gigantescos, se requiere hacer pistas que permitan la entrada de maquinaria pesada. La tala de árboles centenarios de más de 50 m de altura provoca aclarados en el bosque, su caí...