Entradas

La Madera Nos Sirve Para...

Imagen
  La Madera La  madera  es un  material   ortótropo , con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del  tronco  de un  árbol . Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen año tras año, formando anillos con céntricos correspondientes al diferente crecimiento de la sabio según las estaciones, 1 ​ y que están compuestos por fibras de  celulosa  unidas con  lignaria . Las plantas que no producen madera son conocidas como  herbáceas . Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para distintas finalidades y distintas áreas: 2 ​ 3 ​ Fabricación de  pulpa  o pasta, materia prima para hacer  papel . Alimentar el  fuego , en este caso se denomina  leña  y es una de las formas más simples de uso de la  biomasa . Menaje:  vajillas ,  cuberterías . Ingeniería ,  construcción  y  carpintería . Me...

La Madera

Imagen
La Madera    ¿Qué es la Madera?  La madera es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos.  La madera es un recurso renovable, abundante, orgánico, económico y con el cual es muy fácil de trabajar.  Después de lo dicho anteriormente, si tuviéramos que hacer una  definición  de la madera sería:  "Materia prima que se obtiene de la parte de abajo de la corteza de los árboles con tallo leñoso" .   Veamos un corte del tronco de un árbol y como se llaman sus partes.  Puedes hacer el juego:  Partes del Tronco de un Arbol  para repasar las partes del tronco.   Composición de la Madera   Está formada por fi...

Sobre explotación dela madera

Imagen
Sobre explotación de la madera La  madera  es un material ideal para la construcción, el interiorismo y la decoración porque es un producto natural, ecológico y renovable, necesita menor gasto energético en su transformación, produce desechos biodegradables, es reciclable, y es un excelente aislante natural. Según estudios del  Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), la diferencia entre construir una casa de 100 m2 con estructura, ventanas, puertas y suelos de madera a utilizar otros materiales (pvc, aluminio, hormigón, acero…) supone unaabsorción de 20 tn de CO2 y el gasto energético en su fabricación supone el ahorro de 40 tn de CO2. Por lo tanto, construir una casa de madera de 100 m2 supone un ahorro de emisiones de 60 tn de CO2. Sin embargo, si talamos los bosques para la construcción de estas casas sin tener en cuenta que para ello debemos por cada árbol talado sembrar tres arboles, el medio ambien...

La Madera

¿Qué es el descortezado de la madera? Como todos sabemos, la madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles, principalmente de sus troncos. Si realizásemos un corte transversal al tronco de un árbol distinguiríamos las siguientes partes, desde fuera a dentro: Corteza .  Es la capa más externa, que protege al árbol de los agentes atmosféricos. Líber .  Capa encargada de conducir la savia del árbol. Albura .  Madera joven que con tiempo se irá endureciendo. Duramen .  Es la madera propiamente dicha. La madera desde que se extrae del árbol hasta que llega a ser empleada para la fabricación de objetos, pasa por el siguiente proceso de transformación   ¿Qué es la industria de la madera? La  industria maderera  es el sector de la  actividad industrial  que se ocupa del procesamiento de la  madera , desde su plantación hasta su transformación en objetos de uso práctico,...

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA

Imagen
PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA El proceso que se sigue desde la extracción de la madera de los bosques, como materia prima, hasta la obtención de tablones, como material para ser trabajado, es el siguiente: 1.        Tal a.  Se realiza en la explotación con sierras mecánicas o máquinas cosechadoras que también realizan la poda y descortezado.   2.   Poda.  Una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas con sierras mecánicas.   3.   Transporte.  Para llevar a cabo esta operación, se construyen deslizadores de gran pendiente que conducen por gravedad los troncos a zonas de fácil acceso. También se utilizan grandes máquinas que elevan los troncos. Estos son transportados por carretera, ferrocarril o por agua a su destino. 4.   Descortezado.  El descortezado de los troncos se realiza en la cadena de rodillos. Esta operación y las siguientes tienen lugar en la serrería o aserradero. 5. ...
Imagen
El país pierde 48.000 hectáreas de bosque al año El 75  por ciento de la madera que se explota y se comercializa en Colombia fue extraída ilegalmente.      El negocio de la tala ilegal de madera se traga, lentamente, a los bosques tropicales de Colombia. Cada año en el país, por la deforestación clandestina, se pierden unas 48.000 hectáreas de bosque, un poco más del área urbana de Bogotá. Son los apartados bosques del Pacífico y el Amazonas, donde en muchos sectores solo hay grupos armados ilegales, los lugares predilectos para quienes están detrás del negocio, toda una mafia con conexiones en otros países de América, Asia y Europa. En estos sectores, estadísticas de la Policía señalan que entre el 2012 y el 2014 se realizaron decomisos de madera transportada de forma ilegal, donde había alrededor de 273.000 metros cúbicos de madera. Las especies que persiguen los traficantes son maderas preciosas, como los cedros negr...

El Mercado mundial de la madera

Imagen
MERCADO MUNDIAL   El mercado de productos forestales ocupa hoy en día el tercer lugar en el mundo, después del petróleo y el gas, con un valor anual de transacciones que se aproxima a los US $80 billones (USD 80.000 MILLONES). y El principal mercado de la cadena, tanto de madera como de muebles y demás artículos es Estados Unidos, concentra al dd re d e d o r d l e 30 % d e las i ti mpor taciones d e madera y 36% de las importaciones de muebles. A nivel regional, también sobresalen los mercados de muebles en México, Venezuela y Chile. y Entre 1993 y 2002, la producción producción mundial mundial de madera en rollo ha crecido a una tasa promedio del 0,8% anual.     Los árboles de interés comercial crecen de forma muy dispersa en la selva. Para la extracción de estos árboles gigantescos, se requiere hacer pistas que permitan la entrada de maquinaria pesada. La tala de árboles centenarios de más de 50 m de altura provoca aclarados en el bosque, su caí...